Viajar debería ser emocionante, pero algunos aeropuertos transforman la experiencia en una auténtica prueba de paciencia. Desde instalaciones obsoletas hasta servicios deficientes, estos aeropuertos destacan por hacer que los viajeros anhelen su destino final.
A continuación, te presentamos los peores aeropuertos del mundo en el 2025 y estrategias comprobadas para sobrevivir a ellos.
1. Aeropuerto Internacional LaGuardia (LGA), Nueva York, EE.UU.

Considerado durante años como uno de los peores aeropuertos de Estados Unidos, LaGuardia sigue siendo sinónimo de incomodidad. Sus terminales estrechas y abarrotadas, combinadas con asientos limitados y zonas de descanso insuficientes, crean un ambiente estresante. Los retrasos son frecuentes debido al intenso tráfico aéreo de la ciudad.
Consejos clave: Llega al menos 3 horas antes de tu vuelo, considera pagar por acceso a lounges y evita las horas pico entre las 12 pm y 6 pm.
2. Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino (MNL), Manila, Filipinas
Este aeropuerto es famoso por su falta de aire acondicionado en áreas clave, Wi-Fi inconsistentemente lento y enchufes eléctricos escasos. Las colas en inmigración pueden extenderse por horas, especialmente durante temporada alta.
Para sobrevivir: Empaca un ventilador portátil, carga tus dispositivos con baterías externas y, si tienes una escala larga, invierte en el servicio de asistencia VIP.
3. Aeropuerto Internacional Toncontín (TGU), Tegucigalpa, Honduras
Con una de las pistas más cortas y peligrosas del mundo, Toncontín ofrece aterrizajes que parecen montañas rusas. La infraestructura anticuada y los espacios reducidos añaden incomodidad.
Recomendaciones: Opta por vuelos temprano en la mañana cuando hay menos turbulencia, y si es posible, elige vuelos que lleguen al aeropuerto de San Pedro Sula en su lugar.
4. Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz (JED), Jeddah, Arabia Saudita
Este aeropuerto enfrenta problemas de sobrepoblación en sus zonas de espera, servicios limitados durante los horarios de oración y controles de seguridad excesivamente meticulosos.
Estrategias: Lleva tus propios snacks y agua, viste de manera conservadora para evitar miradas incómodas y prepárate para múltiples revisiones de equipaje.
5. Aeropuerto Internacional Murtala Muhammed (LOS), Lagos, Nigeria
El caos organizativo reina en este aeropuerto, donde el personal suele ser poco colaborativo y los cortes de energía son frecuentes.
Claves para sobrevivir: Contrata un asistente de aeropuerto local para que te guíe a través del proceso, y siempre lleva efectivo en nairas para manejar trámites inesperados.
6. Aeropuerto de París-Beauvais (BVA), Francia
A pesar de su nombre, este aeropuerto está a 80 km de París, con opciones de transporte caras y lentas. Las instalaciones son básicas, con pocas sillas disponibles.
Qué hacer: Reserva tu transporte con anticipación (preferiblemente un servicio privado) y evita llegar demasiado temprano, ya que no hay áreas adecuadas para esperar.
7. Aeropuerto Internacional Tribhuvan (KTM), Katmandú, Nepal
La combinación de infraestructura obsoleta, saturación constante y controles de seguridad lentos hace de este aeropuerto una experiencia frustrante.
Solución: Lleva un libro o entretenimiento para las largas esperas, y considera pagar por el servicio de asistencia rápida si viajas en temporada alta.
Yuniet Blanco Salas